
Entre Venturada y el pueblo del Vellón, a unos 50km del centro de la Capital, se encuentra una de las escuelas de caliza más importantes y exigentes de la Comunidad. Con más de 200 vías que alcanzan el octavo grado, la escalada en el Vellón se ha convertido en la Meca de los amantes de la escalada deportiva en Madrid.
¿Dónde escalar en embalse de el Vellón?
La escalada en el Vellón, a diferencia de otras grandes zonas de caliza como Patones, se caracteriza por estar concentrada en apenas 200m en la orilla de un lago. 200m en los que encontrarás una densidad de vías sin competencia en Madrid.
Para acceder a los sectores de escalada en el Vellón, tendrás que coger la A1 dirección burgos hasta el km 50 dirección Guadalix de la Sierra, desde ahí seguir 1km hasta el puente de la M-608, donde tendrás que coger el desvío izquierdo a la M-627 y recorrer 800m hasta el aparcamiento (enfrente de unos chalets). Los primeros sectores de escalada en el Vellón se encuentran a unos 500m caminando desde el parking. Probablemente la aproximación más fácil de la Comunidad.
¿Cuando hacer escalada en el embalse del Vellón?
Las vías para escalar en el Vellón se encuentran concentradas en los pequeños acantilados que recorren el embalse, por lo que solo podrás escalar cuando el embalse tenga poca agua. Esto es normalmente en invierno y primavera. No obstante, algunos de los sectores de escalada en el Vellón son practicables incluso con el embalse lleno, por lo que podrás escalar en verano si no te importa mojarte los pies asegurando.
También hay que tener en cuenta que gran parte de esta escuela es una zona de anidamiento de aves, por lo que durante ciertos meses al año, la escalada en Venturada está restringida.
Recuerda que el tiempo en el Vellón es muy caluroso, y no hay sombras a pie de via, algo a tener en cuenta.
Sectores de escalada en el Vellón

Escalar en el Vellón es sinónimo de caliza, vías muy físicas y cortas, con abundantes regletas, cazos y agujeros, pero sobre todo desplomes que suben los grados de muchas de las vías por encima del séptimo.
Aunque en muchos de sus 7 sectores se pueden encontrar vías asequibles por debajo del séptimo grado, esta escuela de caliza es famosa por sus vías físicas más parecidas a un rocódromo a cielo abierto que a una roca más técnica.
Ninguna de las vías de escalada en el Vellón supera los 25m por lo que esta escuela es un reclamo perfecto para aquellos que aun están entrenando el psicológico. Además las vías de esta escuela están muy bien equipadas y cosidas, por lo que no es difícil encontrarse chapas cada metro.
La mejor Guía de escalada el Vellón
Normalmente podemos encontrar detalles de las vías de escalada en el Vellón en las guías de escalada en Madrid. Dado que esta escuela se encuentra muy cerca a las zonas de la Cabrera y Patones, por lo que se suelen editar las guías y los croquis de escalada en el Vellón juntos.
¿Cuales son las mejores vías para escalar en el Vellón?
Hacer escalada deportiva en el Vellón es el objetivo perfecto para los aficionados a las vías exigentes. Con pocos metros y algunos de los grados más elevados de la Comunidad de Madrid, en el Vellón encontramos algunos de los objetivos de los escaladores de grado más famosos de Europa. Un buen ejemplo es Kundalini (8c).
Además podrás encontrar grados medios muy interesantes como El escorpión (6c) o Divinas Mentiras (7c)
Croquis escalada el Vellón pdf
A continuación compartimos contigo el mejor croquis para escalar en el Vellón. Detalles de las vías de la escuela y fotografías para que puedas disfrutar al máximo de la zona.
¿Quieres conocer más sobre la escalada en Madrid?
Con Un Solo Click nos ayudarás a seguir descubriendo todos los secretos de la escalada en Madrid. ¡Comparte en tus redes para convertir EscaladaMadrid.info en la guía más completa!
¡Mil gracias Bich@!
